¿Pueden ser Mejores Amigas, las populares Normas de Calidad y la Agilidad?
- Leonardo Savelli
- 19 mar
- 4 Min. de lectura

¿Puede un marco estricto de trabajo, como ser una norma de estandarización coexistir con un marco de trabajo ágil?
¿Puede una cultura organizacional orientada a la Mejora Continua estar basada en reglas estrictas?
Comencemos recorriendo los principios básicos que rigen ambos marcos de trabajo.
Premisas de la agilidad
Satisfacer a los clientes a través de la entrega temprana y continua
Dar la bienvenida a los requisitos cambiantes, incluso al final del proyecto
Entregar valor con frecuencia
Romper los silos dentro de la empresa
Construir proyectos en torno a individuos motivados
Tener la comunicación cara a cara como la forma más eficaz
Tener algo funcionando como la principal medida de progreso
Mantener un ritmo de trabajo sostenible
Mejorar la agilidad buscando continuamente la excelencia
Buscar la simplicidad como algo esencial
Auto-organizar los equipos para generar más valor
Reflexionar y ajustar regularmente la forma de trabajar para aumentar la eficacia
Podemos suponer entonces que estas son las reglas de Agilidad, ahora veamos la Calidad y aquí es más complejo porque las normas internacionales van desde las muy flexibles a las más específicas rígidas de acuerdo a especialización o materia en cuestión.
Tomemos como ejemplo una de las más utilizadas mundialmente por su versatilidad y múltiples usos: la ISO 9001:2015.
En ella rápidamente encontramos 10 puntos muy importantes. de los cuales los primeros 3 son introductorios, por ello para el presente artículo focalizamos en:
Capítulo 0- Introducción Capítulo 1- Objeto y campo de aplicación Capítulo 2- Referencias normativas Capítulo 3 -Términos y definiciones Capítulo 4 - Contexto de la organización Capítulo 5- Liderazgo y compromiso Capítulo 6 – Planificación Capítulo 7 – Apoyo y Soporte Capítulo 8 – Operación Capítulo 9 – Evaluación del desempeño
A primera vista parecen tan dispares como el agua y el aceite pero muchos puntos hay en común que si los pensamos y redefinimos podemos hasta fraternizar e incluso potenciar.
Es como un túnel donde no vemos la luz del otro lado, pero estén seguros que esa luz existe.
Las normas son esencialmente marcos de trabajo que requieren atención, y sobre todo método, y allí comienza a verse la luz al final del túnel.
A esta norma la rige un patrón fundamental que es el ciclo evolutivo de PHVA o mejor dicho Planificar - Hacer - Verificar - Actuar (¡¡Iteración es la primera pista!!)
![]() | ![]() |
¿No son realmente parecidos?
En el pasado pudo haber diferencias sustanciales, de las cuales muchas de ellas hoy son un mito, o bien, se mantienen por el efecto "piloto automático", y que hacen que se consideren algunas como barreras infranqueables.
La transformación digital, a la que muchas empresas la visualizan como un túnel oscuro, es el nexo entre ambos mundos a simple vista disimiles.
Hay más cosas en común que acercan ambos mundos, e iluminan la oscuridad dentro del túnel, afortunadamente la flexibilidad que tiene la nueva versión de la ISO 9001:2015 respecto a las anteriores, ayuda, y mucho, a esta amistad, como por ejemplo
Documentos de avance, mailing, chat, bases de datos documentales, etc. son consideradas evidencias
Manuales flexibles, y descripciones online, y/o incluso la falta de ellos, pero con acreditaciones de cumplimientos de requisitos y actualizaciones
Herramientas de documentación online muy utilizadas en entornos ágiles son claves
El seguimiento y constancias que permitan el rastreo de las diferentes instancias online, efectuados con nuevas herramientas, son requisitos suficientes para dar por cumplidos para la norma
Procesos online de selección y exámenes de conocimientos online son requisitos cumplidos y válidos
Muchas cosas más...
Como se puede ver estas cosas que hoy en día son cotidianas y que antes no lo eran, son y dan evidencias formales del acercamiento de ambos mundos, y lo mejor es que los potencian para Beneficio de las empresas y dan Confianza a nuestros potenciales clientes y/o cliente actuales, por los siguiente:
Demostrar Capacidad para Cumplir con lo que se prometió
Mejorar nuestro Desempeño en general
Acceder a mercados más Competitivos
Aumentar la Satisfacción nuestros clientes
Dar un fuerte impacto Positivo a nuestra imagen
Generar un ambiente y cultura Ágil pero con constancias de Mejora Continua
Podemos hablar mucho más y dar otros ejemplos de la empatía de estas dos potenciales Mejores Amigas y por cierto muy populares...
Las Normas ISO y la Agilidad son mundos complementarios y juntos son Superadores, podemos ver un túnel, pero no debemos dejarnos intimidar por la oscuridad de este, porque el trayecto que une ambos lados es muy corto.
La integración de ambos mundos redundará en mejores productos y servicios, a menor coste y cumplirá seguramente con el axioma de la Calidad que dice...
"la Calidad no es otra cosa que cumplir con lo prometido y, si podemos, superar la expectativa de nuestro cliente" ... en conclusión "Satisfacción a nuestros clientes".

¿Esto no es lo que buscamos todas las empresas en el mundo y/o universo y/o metaverso?
Seguramente en otros post hablaremos de potencialidades.
Hasta la próxima...
Otras notas relacionadas:
Comments